10 empresas señaladas por Greenpeace en 2024
- FAYVER ANDRES BOLIVAR POSADA
- 10 nov 2024
- 1 Min. de lectura
Abigail Calderón - 25 Octubre 2024
Greenpeace ha destacado a diez empresas en 2024 por su impacto negativo en el medio ambiente, señalando prácticas que contribuyen a la contaminación y la destrucción de ecosistemas. Entre estas empresas se encuentran gigantes como Coca-Cola y Dove, criticadas por la producción masiva de plásticos de un solo uso que agravan la crisis de residuos en todo el mundo. También están presentes compañías como Shell y TotalEnergies, cuya dependencia de combustibles fósiles continúa impulsando la crisis climática y afectando a las comunidades locales y al medio ambiente.
Por otro lado, empresas como McDonald's e IKEA enfrentan acusaciones por deforestación vinculada a la obtención de ingredientes y materiales, mientras que TEMU es señalada por fomentar el hiperconsumo, generando un gran volumen de residuos plásticos. Greenpeace hace un llamado a estas corporaciones para que implementen prácticas más sostenibles y responsables, al tiempo que incentiva a los consumidores a exigir transparencia y compromisos concretos en la lucha contra el cambio climático y la protección del planeta.

En conclusión Greenpeace destaca la necesidad urgente de que las principales empresas globales adopten prácticas más sostenibles para reducir su impacto ambiental. La organización expone cómo compañías en diversos sectores contribuyen a problemas graves como la contaminación plástica, la deforestación y la dependencia de combustibles fósiles. Este llamado busca motivar tanto a empresas como a consumidores a priorizar la sostenibilidad y la transparencia para enfrentar la crisis climática.
Palabras claves: Greenpeace, contaminación plástica, deforestación, sostenibilidad, impacto ambiental, combustibles fósiles, responsabilidad corporativa, transparencia, cambio climático, prácticas sostenibles.
Comments