Empresas disminuyen emisiones, pero no apoyan transición hacia economía baja en carbono
- FAYVER ANDRES BOLIVAR POSADA
- 17 nov 2024
- 2 Min. de lectura
ExpokNews - 17 octubre 2024
La noticia aborda un estudio reciente del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD), el cual revela que, aunque muchas empresas han reducido sus emisiones y están interesadas en tecnologías limpias, enfrentan barreras significativas para apoyar la transición hacia emisiones netas cero. Entre los principales obstáculos mencionados están la falta de apoyo gubernamental, la incertidumbre regulatoria y la ausencia de incentivos fiscales. A pesar de que el 91% de las empresas ven esta transición como una oportunidad de inversión, un gran porcentaje está frenado por la falta de marcos normativos estables que ofrezcan certidumbre para tomar decisiones financieras clave.
El informe también destaca que la colaboración entre gobiernos y empresas es crucial para alcanzar las metas climáticas globales. Se sugiere que los gobiernos implementen políticas públicas robustas, como incentivos fiscales y subsidios para tecnologías sostenibles, además de involucrar al sector privado en la elaboración de estrategias climáticas. Sin estas acciones, la transición hacia una economía de cero emisiones podría retrasarse significativamente, poniendo en riesgo los avances logrados hasta ahora.

En conclusión a pesar de los avances en la reducción de emisiones por parte de las empresas, aún enfrentan importantes barreras, como la falta de incentivos fiscales y políticas regulatorias claras que faciliten la transición energética. La colaboración entre sectores públicos y privados se vuelve esencial para establecer un marco normativo que fomente el desarrollo de tecnologías limpias. Sin estos elementos, los esfuerzos individuales de las empresas podrían quedar estancados, comprometiendo los objetivos globales de sostenibilidad y la economía climática.
Palabras claves: Reducción de emisiones, transición energética, incentivos fiscales, políticas públicas, tecnologías limpias, colaboración público-privada, barreras regulatorias, economía sostenible, inversión climática, sostenibilidad global.
Comments